Espacios de Bioinspiración en la Naturaleza – Nature Psycho Training
.
«Profundiza en la naturaleza y entonces entenderás todo mejor». Einstein
.
“La bioinspiración es la lucidez repentina que se siente ante fenómenos de la biología y la genialidad de la Naturaleza. Ella desde su abundancia y sabiduría estimula la imitación de lo que funciona para inspirar, crear o encontrar respuestas a problemas humanos”.
.
Proviene de la ciencia de la BIOMÍMESIS, que estudia la naturaleza como fuente de soluciones aplicadas a la arquitectura, las artes y la tecnología. Y nosotros lo aplicamos desde el campo de la psicología a entornos sociosanitarios, educativos, de voluntariado y empresas, para incidir positivamente en el bienestar de las personas.
..
Desde la Bioinspiración Nature Psycho Training hace años que unimos Naturaleza, Psicologia y Desarrollo Humano, para cualquier persona interesada en conocer claves para inspirase e inspirar, a través de los entornos naturales con los elementos de la naturaleza, los seres vivos y sus metáforas .
.
¿Alguna vez has pensado acercarte a la Naturaleza para conocerte más y comprender la vida mejor?. En cada sesión de Bioinspiración compartimos claves para fortalecer el autoconocimiento, la promoción de la salud, y el bienestar. Pensando, sintiendo y actuando en sintonía con la Naturaleza, disfrutarás aprendiendo a:
- Experimentar y entrenar la serenidad mental-emocional desde la atención plena, parando o caminando por la Naturaleza y contemplándola.
- Desarrollar la atención multisensorial y estratégias psicológicas para aprender a captar, encontrar, explorar, indagar e interaccionar directamente con las metáforas naturales que bio-inspiran y aplicarlas en el día a día.
- Interactuar con la biodiversidad del entorno e intervenir desde la consciencia de amor, autocuidado y respeto a la Naturaleza.
FECHAS días laborales y fines de semana
TIPOS
- Grupo o sesión individual a partir de 1,5h . En sesiones con periodicidad semanal, mensual cuatrimestral o puntual. (en grupo Max 12 personas)
- Talleres y cursos A partir de 4-8h. Adaptados a necesidades del cliente y perfil de participantes.
- Conferencias sensibilización. A partir de 30´
- Desarrollo personal sesiones de 1h 15 minutos
- Psicoterapia desde cambio de reencuadre de la consulta a entorno natural, previa valoración clínica. Sesiones de 1h 15 minutos
- Entornos: Empresarial y Equipos de Trabajo, Educativo y Universitario, Cultural y Social, Sociosanitarios, Medio ambiental públicos y privados.
- Con perfiles; profesionales, jóvenes, mayores, cuidadores, voluntarios medioambiental.
LUGAR Espacios abiertos, parques, entornos naturales, casas rurales de Madrid y España.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Nuevos Grupos o abiertos Max 12 personas.
Juan Cruz. Psicólogo Clinico y consultor Tlf +34 670 745 167
VIDEO Cartel Bioinspiracion Diotocio
Son tiempos donde el Clima obliga a replantearnos constantemente cuál es nuestro concepto de realidad desde la percepción y relación que tenemos con la naturaleza. Es una oportunidad para pararse avalorar donde estamos y hacia dónde queremos ir como especie y desde lo que cada persona puede aportar.
La conexión con la naturaleza a través de los espacios de Bioinspiración se realiza con dinámicas y actividades que fijan la experiencia y fortalecen la conexión afectiva con el entorno natural, aportando beneficios para nuestra salud, el bienestar físico, mental, social y apoyo a las generaciones futuras desde autoconocimiento y autocuidado a través de la Naturaleza.
Los Espacios de Bioisnpiración en la Naturaleza Nature Psycho Training son un recurso ecosistémico mas, desde los beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, entre otros a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, emocional, la reflexión, la recreación, las experiencias estéticas y el descubrimiento científico, que se da desde interacción y la observación novedosa u original de fenómenos naturales.
Desde los primeros tiempos, los seres humanos han transmitido sus ideas a través de parábolas, metáforas y alegorías, como ayuda para comprender las cosas y las ideas mejor.
Trabajamos con las metáforas de la naturaleza vivas que impactan más en el psiquismo tanto perceptiva como cognitiva y emocionalmente. Ayudan a transmitir mensajes e ideas complejas y a reflejar lo que se siente o se quiere expresar, haciendo visible lo que solo es conceptual y abstracto. Son una fuente de inspiración y de serenidad para reconocer sentimientos profundos y recursos internos den respuesta a problemas o retos.
Y lo hacemos desde el desarrollo de la atención multisensorial y plena, la inteligencia emocional e inteligencia múltiple, la neuro cognición/aprendizaje, psicología positiva/ ambiental, entre otras técnicas.
Diversos estudios apuntan a que la naturaleza es imprescindible para la salud física y la función cognitiva, han demostrado que pasar tiempo en la naturaleza, es un antídoto para el estrés: puede disminuir la presión arterial y los niveles de hormonas del estrés, reducir la excitación del sistema nervioso, mejorar la función del sistema inmunológico, aumentar la autoestima, reducir la ansiedad. Pero acercarnos a la naturaleza no solo es bueno para la persona, es también bueno para la propia Naturaleza, pues reconectar con ella conlleva entenderla y defenderla.
La organización, Park RX America , fundada por Robert Zarr de Unity Healthcare en Washington, DC, declara en su misión; «reducir la carga de enfermedades crónicas, aumentar la salud y la felicidad, y fomentar la administración ambiental, en virtud de prescribir la Naturaleza durante el parto de rutina. de atención médica por un grupo diverso de profesionales de la salud «. La organización cuenta con 10,000 parques en su» plataforma de prescripción «.Articulo pdf
COLABORACIONES E IMPLANTACIÓN
Los grupos de bioinspiracion funcionan desde 2019 con las siguientes entidades que colaboran y experiencias:
- ESPACIO POZAS de Cruz Roja Madrid
- ASOCIACION AMIGOS DE LA CASA DE CAMPO Cartel Realizado en colaboración con la asociación y irigido al publico en general en el Lago de la Casa de Campo. Cartel
- AULA EDUCACIÓN AMBIENTAL POZUELO Dirigido al Voluntariado Ambiental que prestan sus servicios en el Aula . el objetivo es ofrecerles destrezas para ellos mismos y que puedan aplicarlas a jóvenes y personas con diversidad funcional que se acercan al Aula . el (miércoles 9 octubre 2019)
Itinerario natural de la Bioinspiración; cinco metáforas para aprender de la naturaleza.
- DESERT CITY Empezamos con una conferencia abierta para clientes (Domingo 27 Octubre 2019), para dar a conocer los Grupos de Bioinspiracion e impulso a la Bioinspiracion de allí.
- SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO , Sesión para la Salida de Ocio de Solidarios de personas del programa Entorno Penitenciario y Voluntariados. / 7 Noviembre 2019
- Asociación Española Contra el Cancer AEEC y la Universidad Complutense de Madrid UCM Curso y Sesión de bioinspiración en la Naturaleza Nature Psycho Training. Recurso de autocuidado e higiene emocional- mental para el apoyo a pacientes y la salud- bienestar personal de profesionales de Trabajo social. En el programa Gestión constructiva de Conflictos. Capacitación profesional de la Unidad de Trabajo Social . 28 Noviembre 2019
- BOSQUE ESCUELA SALTAMONTES Cartel Empezaremos con una sesión con familias y profesionales con la participación de Katia Hueso, el 11 Enero 2020.
ESPACIOS NATURALES PARA LA BIOINSPIRACIÓN
Nature Psycho Training
Actualmente se impulsa socialmente como programa piloto en el el Aula de Educación Medioambiental de Pozuelo, en sus espacios naturales al aire libre y cubiertos que permiten realizar actividades de Bioinspiración y creatividad en todas las estaciones del año.
El Aula desde sus mas de 25 años de experiencia y programas pioneros medioambientales, con sus profesionales de la biología, educación medioambiental, red de voluntariado y al estar integrado en las 150 hectáreas del Parque Forestal de Pozuelo permite tener la mayor biodiversidad y bioinspiración para impulsar el bienestar personal y social.
Representa una oportunidad para desarrollar programas de sensibilización, intervención, formación y estudio con personas, profesionales de instituciones y organizaciones de Pozuelo y entornos de Madrid. Cartel PDF
El primer espacio de bioinspiración que como experiencia piloto para compartir y que sea impulso creativo de inspiración y motivación, tanto a profesionales como a otras instituciones y organizaciones, interesadas en desarrollarlo técnicamente en diferentes lugares. Y también podrán contar con mi experiencia y apoyo profesional como psicólogo Clinico y consultor.
- Cartel en el Aula de Educación ambiental de Pozuelo
- El primer espacio bioinspiración «Nunca es demasiada Naturaleza» Concejala Educación y Participación Ciudadana Pozuelo. Articulo en Revista Pozuelo Piensa Pdf
Actividades y experiencias a través del Espacio de bioinspiración que se impulsan.
- Itinerario natural de Bioinspiracion Actividad
- Video presentación de la Alcaldesa de Pozuelo del Día Mundial del Alzheimer 2020
-
- El Ayuntamiento conmemora el Día Mundial del Alzheimer con una actividad de bioinspiaración virtual para la estimulación de los sentidos. Inscripciones
- Video actividad 360º
En el equipo de Bioinspiración Nature Psycho Training tenemos profesionales de diferentes ramas de la salud, educación, emprendedores, Ingenieros agrónomos, biólogos, educadores medioambientales, arquitectos paisajistas, Coach ecológico y un grupo de Artistas, que colaboran desde hace años con los programas que desarrollamos en Diotocio aportando bioinspiración creativa y conciencia ambiental.
- Reciclaje y restauración; Oxigeno Arte
- Escultura; «Land Art (Art de la terra)»
- Fotografia; «Participativa y social, promoviendo cambios a través de la creación fotografía».
- Pintura; «La luz, el movimiento de color en el abstracto pintando con las manos y recursos de la naturaleza, llevan a concebir sentimientos internos y artísticos «.
- Musica; «Componer una sinfonía al activar los sentidos, la mente, la percusión del cuerpo, sentir la emoción serena y alegre que transmite la música en unidad con la biodiversidad natural».
- Titeres; «Desde la construcción de títeres con recursos naturales, la utilización de la voz y los sonidos vivos, hasta la dramatización con metáforas bioinspiradas, en el teatro de la naturaleza»
PARTICIPACION_Juan Cruz González Certificado
Programa Naturaleza y Bienestar Psicologico 2023 PDF
FRASES Y FUENTES QUE BIOINSPIRAN
C O N C I E N C I A es uno de los vídeos más inspiradores que he conocido. Ruben Guo con su magnífica fotográfia y mensaje sutil llega a la esencia y protección de la Naturaleza y del Ser Humano.
«Cuando descubrí la forma en que podía observar el mundo a través de mi cámara, decidí que eso era lo que quería hacer en mi vida; búsqueda, arte, pasión, expresión y naturaleza.
He encontrado muchas piedras en mi camino. Sin embargo, siempre he tenido una energía y fuerza de voluntad inagotables, con las que, a día de hoy, puedo decir que he hecho realidad el sueño que tuve. Y he conseguido algo muy importante: crecer espiritualmente junto a mi pasión, aunque los que me conocen dicen que mi corazón sigue siendo el mismo».
Activa tu vida y tu entorno con salud en Otoño con bioinspiración y conciencia; sabiduría, unidad y abundancia. Espacio Pozas de Cruz Roja Madrid.
«Aplicar la Biomimètica como ciencia del descubrimiento para inspirarse desde la Naturaleza para una renaturalización de la vida humana, permitirá avanzar en la construcción de un futuro que se convierta en la base de un auténtico progreso sostenible y establecer una nueva relación, entre Ser humano y Naturaleza más consciente, respetuosa y constructiva». Un nuevo compromiso para un mundo simbiótico Biomimetics Sciences Institute
«La Escuela peripatética eran los alumnos y seguidores de Aristóteles que enseñaba por los jardines del templo Apolo a las afueras de Atenas. El nombre puede derivarse de la costumbre de Aristóteles de caminar (peripatein) mientras hablaba, o del peripatos (paseo cubierto) del Liceo. Los aristotélicos se interesaron más por estudiar la naturaleza y popularizar el estudio de la ética». Aristóteles (384 a. C.–322 a. C.) y otros filosofos de la naturaleza
« El gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la Naturaleza; los otros libros han sido extraídos de éste y además contienen las equivocaciones y las interpretaciones de los hombres». Gaudí (1852-1926) arquitecto
Hace más de 500 años, Leonardo da Vinci se basó en ella para estudiar el vuelo de las aves, y más específicamente, los movimientos de las alas de los murciélagos.
«Aunque el ingenio humano puede lograr infinidad de inventos, nunca ideará ninguno mejor, más sencillo y directo que los que hace la naturaleza, ya que en sus inventos no falta nada y nada es superfluo. La naturaleza no necesita contrapeso cuando crea miembros adaptados para el movimiento en los cuerpos de los animales, sino que pone en ellos el alma que los informa, esto es, el alma de la madre que forma primero en su seno la forma del hombre y a su debido tiempo infunde el alma para que viva en él.
Amo la naturaleza y la observo. Antes de dar un paso más, realizaré experimentos, porque mi propósito es exponer primero la experiencia y luego, mediante el razonamiento, mostrar por qué esa experiencia está destinada a operar precisamente de esa manera. Es ésta la verdadera regla que deben seguir quienes reflexionan sobre los fenómenos de la naturaleza”. Leonardo da Vinci, c. 1513 . FUENTE
“Una persona superior cuida del bienestar de todas las cosas. Lo hace aceptando la responsabilidad de la energía que manifiesta, tanto activamente como en el reino sutil.
Cuando mira un árbol, no ve un fenómeno aislado, sino raíces, tronco, agua, tierra y sol: cada fenómeno relacionado con los demás, y el árbol surgiendo de ese estado de relación.
Mirándose a sí mismo, ve la misma cosa.
Comprendiendo estas cosas, respeta a la tierra como a su madre, al cielo como a su padre, y a todas las cosas vivas como a sus hermanos y hermanas.
Cuidándolos sabe que se cuida a sí mismo.
Dándoles a ellos, sabe que se da a sí mismo.En paz con ellos, está siempre en paz consigo mismo”. Lao Tse en su Hua Hu Ching
“Pregunta a la hermosura de la tierra, pregunta a la hermosura del mar, pregunta a la hermosura del aire dilatado y difuso, pregunta a la hermosura del cielo, pregunta al ritmo ordenado de los astros; pregunta al Sol, que ilumina el día con fulgor; pregunta a la Luna, que mitiga con su resplandor la oscuridad de la noche que sigue al día; pregunta a los animales que se mueven en el agua, que habitan la tierra y vuelan en el aire: a las almas ocultas, a los cuerpos manifiestos; a los seres visibles, que necesitan quien los gobierne, y los invisibles, que lo gobiernan. Pregúntales. Todos te responderán: «Contempla nuestra belleza». Su hermosura es su confesión. ¿Quién hizo estas cosas bellas, aunque mudables, sino la belleza inmutable?”. San Agustín:
«Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aún cuando otros callen. Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas. y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y regalaré motivos de alegría donde solo haya tristezas. Invitaré a caminar al que decidió quedarse. Y levantaré los brazos, a los que se han rendido. Porque en medio de la desolación, habrá un niño que nos mirará, esperanzado, esperando algo de nosotros. Y aún en medio de una tormenta, por algún lado saldrá el sol. Y en medio del desierto crecerá una planta. Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza». Mahatma Ghandi
«En las sociedades tribales y las culturas de bajo impacto climático existen relatos que se los han estado contando durante milenios generación tras generación. Son historias en las que la Tierra tiene un valor en sí misma, en las que las personas solo somos un animal más y en las que existe un vínculo espiritual entre los humanos y el resto del planeta. Tenemos que volver a aprender a vivir a pequeña escala, y esos relatos pueden ayudarnos. Paul Kingsnorth
“¿Qué ha aprendido de la naturaleza?… Casi todo. He aprendido a entenderme, a conocerla, a descubrir lo esencial de lo que es la vida, a contemplar y a disfrutar del silencio, y a ser pacífico. Soy un hombre tranquilo porque vivo rodeado de naturaleza. Solo salgo del bosque para contar a los demás cómo es el bosque”. Joaquín Araújo
” Recurriendo a un saber ancestral, nos transmiten una noción presente en todos los pueblos indígenas del mundo y que nosotros no conocemos: la idea de ser uno con la naturaleza. De mantener el vínculo sagrado que realmente nos une, de manera cósmica, con el uno y el todo.
No podemos conocer ese vínculo porque no lo experimentamos. Contrario a los indígenas, nosotros podemos “prescindir” de la tierra, porque tenemos un trabajo y una tienda cercana en la cual abastecernos –o en otras palabras, un estilo de vida completamente insustentable»–. Pero esto no podrá seguir siendo así por mucho tiempo: tenemos que regresar a la naturaleza para sobrevivir, y reaprender a relacionarnos con ella”. Una lección de las comunidades indígenas.
“Debemos inspirarnos en el reino vegetal para afrontar los retos que amenazan la vida de este planeta. “.
“Tenemos que inspirarnos en las plantas, porque ellas son la solución a nuestro grave problema medioambiental” . Vivimos en un bosque habitado por las plantas, seres vivos sensibles, que se comunican, que intercambian información, que tienen memoria, que cuidan de sus hijos, que toman decisiones, que resuelven problemas, que resisten y son flexibles a la vez, que son tímidas y valientes, eficaces y, además, las más nómadas”. El increíble viaje de las plantas, con Stefano Mancuso
Podemos aprender muchísimo de nosotros mismos observando el tiempo en la naturaleza, la que siempre está ahí enseñádonos a través de sus ciclos: otoño, invierno, primavera y verano… semilla, brote. La flor y el fruto… sembrar, cultivar, cosechar y compartir… Sentirse en la naturaleza para reencontrarse y conocerte.Fuente
«Veo la naturaleza como algo espectacular. Algo que tiene demasiada información que se tiene que contar. Ahora, tengo el arte para decirlo. El medio me lo dio el arte y la información me la da la ciencia» Miguel Figueroa Psicologo Biologo
«Si tienes que subir una montaña o peregrinar por la naturaleza pide permiso a los espíritus y guardianes del lugar. Entra con respeto a cada lugar, ya que toda la Naturaleza te escucha, te ve y te siente. Cada movimiento que realizas en el microcosmos, genera un gran impacto en el macrocosmos. Honra la vida en sus múltiples formas y sé consciente que cada ser está cumpliendo su propósito, nada fue creado para llenar espacios, todo y todos estamos aquí recordando nuestra misión, recordando quiénes somos y despertando del sueño sagrado para regresar al Hogar». Nativos Americanos
«El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la
forma más racional, duradera y económica de todos los métodos».Antonio Gaudí.
La voz de la tierra – «estamos enamorados de la sabiduría ecológica de los bosquimanos, del inmenso amor a la naturaleza de los indios de las praderas que respetaban a todos lo seres vivos, que no mataban más de lo que necesitaban, que eran concientes de formar parte de una misma comunidad».
«Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo”. Así hablaba Jesús a la gente, por medio de parábolas para mostrarle muchas veces a qué se parece el reino de los cielos. Pero el entendimiento de las parábolas es para el que realmente sienta el deseo de conocer y escudriñar la Palabra de Dios a través de la Vida y la naturaleza , porque de lo contrario, muchos, miran y no ven, escuchan y no oyen, ni entienden. Decia el Profeta Isaías: “Oiréis y no entenderéis. Mirareis y no veréis”. La parábola del sembrador (Mateo 13)
Newton no sólo demostró que la luz blanca se descomponía en colores, también explicó lo que era el arco iris, construyó el primer telescopio reflector, formuló el teorema del binomio, introdujo las coordenadas polares y demostró que la fuerza que hacía caer a los objetos es la misma que hace mover los planetas y produce las mareas.Y formuló principios que nosotros llamamos leyes.
Leonardo da Vinci y la filosofía natural El genio humano se abre a un futuro ilimitado, pero debe rendirse, humildemente, a la perfección de la naturaleza:
“Aunque el ingenio humano puede lograr infinidad de inventos, nunca ideará ninguno mejor, más sencillo y directo que los que hace la naturaleza, ya que en sus inventos no falta nada y nada es superfluo.” FUENTE
Educación para la vida «A nuestro entender, el único camino para construir un futuro realmente viable es ampliar la percepción de las personas, especialmente de los más jóvenes, hacia la vida natural, potenciando los aprendizajes bioinspirados vinculados a la sostenibilidad. Creemos que la mejor manera de prepararlos en el contexto de alta complejidad e incertidumbre creciente es dotarlos de una visión holística conectada a la vida, en lugar de disociar de forma artificial y antropocéntrica el mundo humano del resto». FUENTE Biomimetics Sciences Institute
«La biomimética es la disciplina que nos permite traducir entre el diseño humano y el natural. Es una rama de la ciencia y una metodología de diseño, pero también un posicionamiento ante la naturaleza, una manera de valorar la biodiversidad y, por encima de todo, una toma de conciencia de la importancia de la vida». FUENTE Biomimetics Sciences Institute
¿Por qué es importante cultivar la contemplación? meditación unidad naturaleza
Pregúntale al árbol si tiene vacaciones …. Pregunta a la hermosura de la tierra, pregunta a la hermosura del mar, pregunta a la hermosura del aire dilatado y difuso, pregunta a la hermosura del cielo, pregunta al ritmo ordenado de los astros; pregunta al Sol, que ilumina el día con fulgor; pregunta a la Luna, Y no esperes sus respuestas encuentralas en ti . FUENTE
La ciencia dice que el silencio es vital para nuestro cerebro Los beneficios curativos de la naturaleza y la quietud están bien documentados, pero ahora podemos añadir a esta búsqueda de salud y bienestar, la nutrición de nuestros cerebros. La simple pero antigua experiencia del silencio podría ser sólo el bálsamo curativo que necesitamos para sofocar nuestro loco estilo de vida moderno. FUENTE
Ha aprendido de la naturaleza? «Casi todo. He aprendido a entenderme, a conocerla, a descubrir lo esencial de lo que es la vida, a contemplar y a disfrutar del silencio, y a ser pacífico. Soy un hombre tranquilo porque vivo rodeado de naturaleza. Solo salgo del bosque para contar a los demás cómo es el bosque». FUENTE
«Así, recurriendo a un saber ancestral, quienes habitan este territorio montañoso nos transmiten una noción presente en todos los pueblos indígenas del mundo y que nosotros no conocemos: la idea de ser uno con la naturaleza».FUENTE
«Los investigadores descubrieron que los sonidos del mar estimulan un área del cerebro llamada corteza prefrontal, la zona responsable de nuestras emociones y de la reflexión personal, y se dieron cuenta de que el mar amplía en nuestros cerebros la capacidad de autoconocernos y de sentir bienestar emocional» FUENTE
«La biomímesis fascina porque es un umbral al que la ciencia del hombre prometeico vuelve a asomarse con admiración renovada al misterio de la creación, un cruce de caminos entre la inteligencia del hombre y la inteligencia de la naturaleza, en el que el corazón puede quedar lleno de una emoción de sorpresa maravillada ante el proceso creativo que desde el principio de los tiempos se ha reflejado en el arte —del que decía santo Tomás de Aquino que “es la imitación de la naturaleza en su modo de operación”—, y que se ha desarrollado en las ciencias tradicionales de la naturaleza en un lenguaje simbólico basado en la analogía entre los diversos niveles de existencia». Ecología del Alma
Compasión naturaleza Se ha comprobado que 60s mirando árboles incrementa la predisposición de las personas a ayudar a otras Investigación
Las metáforas de la naturaleza al ser vivas impactan mas en el psiquismo tanto perceptiva como cognitiva y emocionalmente. Ayudan a transmitir mensajes e ideas complejas y reflejar lo que se siente o se quiere expresar. Permiten trabajar con dobles metáforas, porque al ser vivas en el desarrollo de la interacción se complementan de modo armónico con la comunicación a través de los sentidos y el movimiento, transmitiendo y reflejando con una fuerza increíble las ideas y sentimientos.
Son una fuente de inspiración creativa y de desarrollo personal haciendo pensar en la propia vida y a reconocerse a través de ellas, para encontrar respuestas a problemas o retos.
Desde los primeros tiempos, los seres humanos han transmitido sus ideas a través de parábolas, metáforas y alegorías. La palabra metáfora se deriva del latín metaphŏra, y ésta del griego μεταφορά (traslación), su uso y estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles y nos ayuda a comprender mejor las cosas y las ideas al igual que la alegoría, que es una figura literaria que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Todos los grandes místicos, artistas, escritores la han utilizado, incluso Don Miguel de Cervantes en el Quijote.
Permiten mirar mas allá de la superficie y hacer visible lo que solo es conceptual y abstracto para comprenderlo y transmitirlo de un modo didáctico e intenso.
Los psicólogos, por nuestra formación y profesión, poseemos una diversidad de recursos y técnicas que ayudan a mejorar o encontrar el sentido de la vida a las personas con las que nos encontramos en nuestra actividad laboral y personal. Con frecuencia utilizamos las metáforas en nuestras intervenciones.
Ayudan a reflejar en palabras e imágenes los sentimientos profundos como miedos, temores, retos, ilusiones e incertidumbres que afrontamos los seres humanos en nuestro devenir y nos pueden ayudar a la hora de elegir nuestro camino hacia el cambio y desarrollo personal, “el mar, la tierra y el cielo están para ayudarnos a elevarnos y cambiar…..”. Del prologo de D. Francisco Santolaya para Libro La piedra del cambio.
Ecología y Psicología. Si bien el fin último de la Psicología es facilitar que el comportamiento de las personas les genere bienestar y satisfacción con la vida, habría que añadir que el principal camino para conseguirlo es aquel que considera al ser humano como parte de la naturaleza de la que se nutre, y con la que debe de convivir en armonía y cuidar para garantizar su salud y propia subsistencia. Todo un reto al que seguro que la Psicología y sus profesionales sabrán responder. Greenpeace seguirá trabajando en esta línea y se encuentra abierta a estas contribuciones. FUENTE COPM
Todos nos hemos admirado alguna vez ante la grandiosidad y la belleza de la naturaleza. Este libro es un viaje que nos llevará por maravillosos parajes alrededor del mundo para conocer de cerca a seres que, al igual que nosotros, tienen familia, emociones, enfrentan desafíos, toman decisiones y crean alianzas.
Descubre mi forma de ver el mundo, un lugar donde, sin importar que tengamos el aspecto de un helecho, el carácter de una mosca, la valentía de una hormiga o el corazón de una gavionta, todos somos iguales. Fuente de Oscar Aranda El lenguaje secreto de la naturaleza
La psicología ambiental considera al hombre no como un producto pasivo de su ambiente sino como un ser orientado hacia metas que actúa sobre su medio ambiente y al hacerlo recibe también su influencia. De esta manera, en el intento de cambiar el mundo, el hombre se cambia a sí mismo. El principio que guía a la psicología ambiental es el que llamamos de intercambio dinámico entre el hombre y su contexto. La concepción tradicional de un medio ambiente fijo al que el organismo debe adaptarse o perecer, es actualmente reemplazado por la visión ecológica que enfatiza el rol de los organismos de crear su propio ambiente.
Kerpen y Cols. (1976) asumieron que el ambiente físico constituía en sí mismo un instrumento terapéutico y que por lo tanto puede ser manipulado para cambiar la naturaleza y distribución del comportamiento de un hospital psiquiátrico. De esta manera demostraron que el ambiente físico puede generar nuevos patrones de actividad orientados a estructurar las interacciones adaptativas entre personas. De la experiencia en el diseño de espacios terapéuticos, cogniciones ambientales, emoción y medio ambiente. FUENTE
Observar la Naturaleza . Pocas cosas hay más relajantes que perderse en la contemplación del mar hasta donde alcanza la vista. Nuevas investigaciones señalan que vivir cerca de la costa tiene un impacto muy positivo en la salud, y que la contemplación del mar es capaz de cambiar nuestras ondas cerebrales. También se ha demostrado que el color azul tiene un efecto calmante en las personas. Así que no hace falta hacer nada que parar y contemplar el agua para notar sus efectos positivos frente al “Trastorno por déficit de naturaleza”.FUENTE
Entre las principales virtudes de la fotografía para conectaros con la naturaleza el arte fotográfico exige sosegar, detenerse, parar y simultáneamente, mirar, explorar con la mirada, dar cancha a la contemplación y al deleite visual, escudriñar los paisajes a la búsqueda de detalles sobresalientes, disfrutar de la escena -o no- que tenemos delante. Es este un valor añadido que la fotografía comparte con otras muchas otras disciplinas artísticas, desde la pintura a la literatura pasando por la música, cuando la fuente de inspiración es la naturaleza. FUENTE Naturalezas Fotográficas
«Cuando escribí Last Child in the Woods en 2005, este no era un tema candente», dijo Richard Louv, un periodista en San Diego cuyo libro se atribuye en gran medida a desencadenar este movimiento y que acuñó el término trastorno por déficit de la naturaleza. “Este tema fue prácticamente ignorado por el mundo académico. Pude encontrar 60 estudios que fueron buenos estudios. Ahora se acerca y está a punto de aprobar 1,000 estudios, y apuntan en una dirección: la naturaleza no solo es agradable de tener, sino que es una herramienta imprescindible para la salud física y el funcionamiento cognitivo «.
Estos estudios han demostrado que el tiempo en la naturaleza, siempre que las personas se sientan seguras, es un antídoto para el estrés: puede disminuir la presión arterial y los niveles de hormonas del estrés, reducir la excitación del sistema nervioso, mejorar la función del sistema inmunológico, aumentar la autoestima, reducir la ansiedad, Y mejorar el estado de ánimo. El trastorno por déficit de atención y la agresión disminuyen en los entornos naturales, lo que también ayuda a acelerar la tasa de curación. En un estudio reciente , los investigadores de la unidad psiquiátrica descubrieron que estar en la naturaleza reduce los sentimientos de aislamiento, promueve la calma y eleva el estado de ánimo entre los pacientes. PDF FUENTE
«Consoleme entonces, conforme suelo consolarme siempre, según tengo repetidas veces expuesto, bañando el alma en plena naturaleza» (Ramón y Cajal, 2006, p.245) «…no hay nada tan renovador de la aptitud espiritual como la inmersión en plena Naturaleza» (Ramón y Ca- jal, 1970, p.190) «Mi curación honró poco a la Farmacopea. Una vez más triunfó el mejor de los médicos: el instinto…»«…mi salud mejoró notablemente. Al final alboreó en mi espíritu, con la nueva savia, hecha de sol, oxígeno y aromas silvestres, alentador optimismo» (Ramón y Cajal, 2006, p.597-598). Naturaleza, montaña, deporte y aventura en la vida de Santiago Ramón y Cajal- Dr Eduardo Garrido Marín Dr Eduardo Garrido Marín. Departamento de Ciencias Fisiológicas II. Universidad de Barcelona. España.
‘Cajal y la naturaleza el Dr. D Santiago Ramón y Cajal (1852-1934),se le concedió el Premio Nobel de Medicina el 25 de octubre de 1906 . » Hay montañas detrás de las neuronas… El tuvo afán de gloria, pero su vínculo místico fue con y para la Naturaleza en todas sus facetas. Ella fue su universidad y su universo, y en ella forjó su personalidad y modeló esa fuerte emotividad artística que tanto resplandeció en su creación científica. Leía cosas y percibía que la naturaleza era su esencia, su eje vital, el motor de su existencia.
Para Cajal, la Naturaleza era mucho más que una tentación, fue su eje vital, su esencia, donde volcó toda su fantasía y por la que se implicó con toda su alma, quedando bien reflejada su condición natural. La montaña, la aventura, el deporte y el arte jugaron un papel trascendental en la forja de la personalidad del científico e, incluso, en el devenir de su salud: “En estas actividades se encarnó su desmedido amor por la Naturaleza, una devoción que condicionó su carácter , el estudio de la biología , la fisiología neuronal y lo condujo al destino por el que es universalmente conocido.
Su ocio desde niño fue vagar por el campo disfrutando las sorpresas de la fauna, la vegetación y el paisaje. Señal inequívoca de estulticia, frivolidad e ignorancia es aburrirse en el campo. Allí, entre árboles, flores e insectos, se nos revela el encanto de la vida. Y cuando de noche gira sobre nuestras cabezas el cielo estrellado, el infinito abre ante nosotros perspectivas inacabables. Sólo en el campo comulgamos con los actos y nuestra imaginación se complace en recordar soles y planetas, nebulosas y estrellas apagadas. La vía láctea se constituye nuestro pequeño universo, está envuelta en otros universos apenas concebibles. Para el reactivo soberano del ignorante es la noche estrellada. Se aburre, luego es un imbécil.
«Consoleme entonces, conforme suelo consolarme siempre, bañando el alma en plena naturaleza» «¿Qué añade a nuestra alma un cielo azul y una vegetación espléndida?…mucho, muchísimo, para quienes saben abrir sus sentidos a las fiestas de la luz y a las bellezas del paisaje» «…no hay nada tan renovador de la aptitud espiritual como la inmersión en plena Naturaleza» (Ramón y Cajal, 2006, p.245, 1961, p.178 , 1970, p.190 )
Cajal quiso ser explorador y aventurero. Y que ese pulsión aventurera la volcó en el estudio. Un estudio además de un objeto que siempre le había obsesionado, que era la naturaleza. El Cajal adolescente quería visitar selvas tropicales nunca holladas y escalar montes inexpugnables, encontrarse frente a frente a un oso, resistir nevadas y vientos quería, textualmente, ser un descubridor de la naturaleza. En el fondo, sus estudios del cerebro, persiguieron lo mismo: estudiar la naturaleza, una de las parte más fascinantes por descubrir de la naturaleza de su tiempo: la mente humana. Todo cuanto haya descubierto en un dominio dado es casi nada en parangón con lo que deja por descubrir. La Naturaleza nos brinda á todos con una riqueza inagotable». FUENTE Del libro ‘Cajal y la naturaleza’ (Ediciones Desnivel, Madrid 2016). Autor Dr. Eduardo Garrido Marin. Entrevistas al autor Desnivel y ‘Detrás de las palabras: el viaje de un genio
( Al Dr Garrido le agradezco enormemente su amable y justo e mail del 12 Noviembre 2019, quiero dejar constancia que ha sido motor para recordar la conexión familiar con el Dr. D Santiago Ramón y Cajal y profunda admiración, que comparto en Mis fuentes de inspiración )
MIS FUENTES DE INSPIRACIÓN
Desde pequeño me sentí a traído por la naturaleza y disfrutaba jugando y descubriendola en el Parque Eva Peron , en los Montes del de Pardo, en Pozuelo y, la Sierra de Madrid , en los campos de la Mancha y playas. E inspirarme con Felix Rodriguez de la Fuente y documentales de la naturaleza , como lobato en los Scouts aprendiendo a conectar con el medio ambiente y su cuidado.
Actualmente apoyando y desarrollando programas medioambientales desde el ocio y la salud a través de Nature Psycho Training.
- Mi bisabuelo Gaspar Cruz Martín que fue escultor, de siempre me dijeron que había heredado algo de su creatividad y tal vez por ello desde la Psicologia la desarrollo y me llevo a cursar 1 de arquitectura donde descubrí la obra de Gaudí.
Mi padre Julio Cruz escribió de su abuelo Gaspar Cruz; «Nació en Ujados, una pequeña aldea del Partido Judicial de Atienza (Guadalajara), el 6 de Enero de 1.867. Sus modestísimos orígenes nos llevan a recordarle en sus 6 ó 7 años, pastoreando cabras y ovejas en el monte de la pequeña aldea. Mientras cuidaba del ganado que le confiaban los lugareños, él se entretenía en hacer, con trozos de madera de los árboles de la zona y con la ayuda de una pequeña navaja, remedos de las imágenes que veía en la pequeña y rústica Iglesia. La simiente de gran artista que atesoraba, comenzaba a dar señales de lo que podía llegar a ser en el futuro…. Consiguió una beca para estudiar en Madrid en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde comenzó a desarrollar y pulir su formación. Pasados los años de la adolescencia, ya en plena juventud, vemos al pastorcillo convertido en un maestro de la modelación del barro, del esculpir la piedra y de tallar las maderas nobles.
Y llego a ocupar el puesto de escultor anatómico de la Facultad de Medicina de San Carlos y a establecer una estrecha y amistad con Dr. D Santiago Ramón y Cajal. «. FUENTE Antonio Cruz Pdf Bisabuelo
(Al concedérsele a Ramón y Cajal en 1906, el Premio Nobel, el claustro de Facultad de Medicina encarga a Gaspar Cruz la realización de la medalla conmemorativa y le modeló el rostro, de perfil, para ser plasmado en una placa conmemorativa, cuya reproducción enriquece las vitrinas de la actual Aula-Museo Cajal, situada en la antigua Facultad de Medicina de San Carlos (hoy Colegio Oficial de Médicos). FUENTE: Julio Cruz Hermida Real Academia de la Historia
- Mi abuelo Angel Cruz y Martin también me inspiro como periodista deportivo y apasionado de la montaña, el nos contaba cuando su padre Gaspar le llevaba a la Facultad de Medicina y Santiago Ramón y Cajal le sentaba sobre sus rodillas para enseñarle en el microscopio las preparaciones histológicas de las neuronas / sus sinapsis
Pienso como la vida nos une a su sistema de conexiones neurohumanas y emocionales psinapticas , tal vez para trasmitir y mantener en cada generación la pasión y cuidado hacia el medio ambiente y el ser humano.
En La inauguración de la Fuente de los Geólogos, del El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (libro) en junio de 1932 mi abuelo Angel Cruz informo de la noticia;
» En la carretera de Madrid a La Granja, cerca del bello puerto de Navacerrada, cara a los Siete Picos majestuosos y rodeada de pinos olorosos y fuertes, brota una fuente, de linfa clarísima y fresca, que en homenaje a la memoria de cuatro ilustres hombres de ciencia, amantes de la Naturaleza por lo que tiene de vida, llevará el nombre de Fuente de los Geólogos. Es un sencillo y precioso monumento- el segundo de los que en el Guadarrama ha levantado la Junta de Parques Nacionales por iniciativa del insigne y modesto sabio, como todos los sabios de verdad, señor Hernández Pacheco, obra del joven y admirable arquitecto don Julián Delgado Ubeda, que en construcciones montañeras tiene un insuperable prestigio, ganado en una labor estimadísima por cuantos las conocen y disfrutan.
Este monumento –que ofrece agua y descanso al caminante- está elevado a la memoria de Casiano de Prado, José Macpherson, Salvador Calderón y Francisco Quiroga, primeros geólogos que estudiaron el Guadarrama y fueron sembradores de cultura y de amor a la Naturaleza, según reza la lápida conmemorativa. La Fuente de los Geólogos ha sido inaugurada con la solemnidad sencilla en cosas de montaña y con el realce prestado con la presencia y el aplauso de personas conspicuas en las esferas de la inteligencia, que saben lo que es la religión montañera, de la que “San” Francisco Giner fue su mejor apóstol«. FUENTE Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal. ISSN: 2531-1263 Pdf Crónica Abuelo
- Mi padre que continua alimentando esta fuente de inspiración familiar y generacional. Desde joven he vivido con él muchos fines de semana paseando por campos de España disfrutando dede el alba hasta el atardecer. Aprendiendo de su amplio conocimiento como Ginecólogo y Humanista medico en sus conferencias, clases de Universidad e historias en el salon de casa profundizando en la biología de la Vida, la medicina , la psicologia. Ahora a sus 92 años sigue contagiando su pasión compartiendo su ultima obra.
- La Vida
.
ENLACES DE INTERES Y BIBLIOGRAFÍA
- Félix RODRIGUEZ consiguió desvelar, “a través de una alimentación directa de mente a mente, nuestra propia naturaleza humana a través del espejo de la naturaleza. Hizo que viéramos que nos regimos por esos mismos principios de complejidad, interconexión, belleza, equilibrio, resiliencia, superación, emoción, supervivencia y cooperación, entre otros”.
- “LA CONECTIVIDAD SOCIAL, LA PASIÓN Y LA BIOINSPIRACIÓN SON LAS CLAVES PARA EL CAMBIO” Felix RODRIGUEZ Fundacion
- Biomimicry, Innovación circular inspirada en las estrategias y metáforas de la naturaleza . Las formas fractales de hormigueros autopistas neuronas
- Transformamos e criamos negócios inovadores, sustentáveis e regenerativos inspirados pela natureza
- La naturaleza tiene inteligencia y están las respuestas a la mayor parte de los retos de nuestro mundo . Nos acercaremos a ella desde la Psico-BioInspiracion, término viene de La biomímesis es » la emulación consciente de la genialidad de la naturaleza «
- Alumnos | Biomimesis y bioinspiración para el desarrollo regenerativo y sostenible
- Biomímesis, la ciencia que imita a la vida – Ecología del alma
- El ser humano está aquejado de déficit de naturaleza”. Tal vez lo que nos hace falta es mirar más al cielo, a nuestros bosques, a nuestros mares, y simplemente abrir nuestros corazones.
- Las inteligencias no humanas se vuelven visibles
- Principios 12 permacultura
- Captar el silencio entre los sonidos naturaleza animales viento
- Video alejados de la naturaleza
- Tomemos ejemplo de la naturaleza. La bioinspiración – Academia de Ciencias de la Región de Murcia
- Mario Ágreda ¿Que hay de nuevo viejo?
- Vórtices Energía Escalar en naturaleza y relaciones. Dr. Carlos Orozco
- Casi todas las civilizaciones, y la mayoría de las religiones, han imitado y adaptado los ciclos de la naturaleza
- La velocidad de la Tierra 1600kmh rotación 107000kmh traslación 300…galaxia
- El movimiento de traslación tierra sóliscicio verano invierno
-
Frases q nos conectan con la naturaleza
- ¿La entropía es contraria a la existencia de seres humanos?. La segunda ley de la termodinámica sostiene que todos los procesos que ocurren en el universo se realizan de manera que siempre aumenta el desorden, y por tanto la entropía.
- Congreso de Psicologia Ambiental – PSICAMB Tenerife julio 2019
-
Seven Worlds, One Planet: Extended Trailer (ft Sia and Hans Zimmer) | New David Attenborough Series BBC Earth
- Vídeo arquitecto conecta con la naturaleza
- Un nuevo proyecto europeo investiga los beneficios de los espacios azules en la salud. Empieza el proyecto BlueHealth
- Biomimesis inspiración en la naturaleza no se puede reducir sólo a emular , sino a concebir compatibles con la biodiversidad.“La biomimesis habla de re-conectar con la Tierra y recuperar la biofilia (amor y conexión con la naturaleza)”.
- Ecopsicología, sanarnos con el mundo
- Diecinueve cosas inspiradas en la naturaleza que nos recuerdan lo sabia que es
- Naturaleza que inspira … cuentos sufis
- Curiosidades del Cuerpo Humano – Momento Ideal
- Discurso del Dr D. Santiago Ramón y Cajal . Tema: fundamentos racionales y condiciones técnicas de la investigación biológica. Pag 46
- La Naturaleza ha sido la gran inspiración y modelo para afrontar limitaciones de GRANDES genios, como Leonardo Da Vinci vídeo
- Las 77 mejores frases de Naturaleza (y citas célebres)
- Las 84 mejores frases de Naturaleza (y citas célebres)
- BIOMIMESTISMO, la Naturaleza como fuente de inspiración
- Ejercicios contemplación naturaleza Ignacio vecino
- Quienes practican Ikigai disfrutan de cada momento como el logro más importante. Se relaciona con estar “en el aquí y en el ahora”. Se sienten satisfechos con los retos conseguidos a lo largo del día.
- La Red 3i Biomimesis que opera fundamentalmente en el fascinante territorio del Amazonas.
- Neurociencia . El cerebro, la obra maestra de la naturaleza.
- Paseos que curan humanizacion de la medicina Proyecto Hu-ci
- Planeta Biomimetico España
-
Vídeo inspiración 100% hecho de basura. Documental (principio Cuna a cuna)
-
Nature Inspire NIU
- Biomímesis: ¿ modelo educativo para desarrollar una formación humana sostenible? Pdf
- Recursos formales de la naturaleza como fuente de inspiración en diseño de producto
- Aprender a sentir, pensar, actuar con la naturaleza | Javier Collado | TEDxCuenca
- «Esperanza activa»: Salud emocional para alimentar el Gran Giro
-
Manifiesto para una renaturalización de la vida humana. Construyendo un nuevo futuro desde la sostenibilidad y la Bioinspiración. Pdf Biomimetics Sciences Institute
- Neuro-educación ambiental. Estrategias didácticas para fomentar el vínculo afectivo con la naturaleza (I edición). Universidad Sevilla Pdf programa
-
Me gusta la botánica, el jardín Botanico:Conexión con la naturaleza. Juan Ignacio Aragones Tapia, catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid.
- Natureinspireus “la naturaleza nos inspira” NIU, es un sitio web de referencia en castellano en torno a la biomimesis y la bioinspiración. Manuel Quirós.
-
UNED – Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva vídeo Reto equilibrio naturaleza nuevas tecnologías RTVE
-
Es positivo que el ambiente sea negativo Ionizacion -/+ Salud naturaleza
-
Ecopsychology: How Immersion in Nature Benefits Your Health. Ecopsicología: cómo la inmersión en la naturaleza beneficia su salud Pdf
-
‘Shinrin-yoku’, la técnica japonesa para pasear por el parque de abajo de casa que nos hace más felices y más listos. Bacteria volátil mycobacterium vaccae que usan los árboles para protegerse de los hongos y una bacteria presente en el suelo
-
Una bacteria que se encuentra en el aire del bosque te protege frente al estrés y reduce la inflamación que puede afectar al cerebro.
-
Bacterias del Bosque que curan a los Humanos
-
Medicina bioinspirada.Biomimetics Sciences Institute
- ¡Ojo! Vivir con ruido y rodeado de tráfico afecta a tus venas y agrava los ictus
-
Elizabeth Blackburn telómeros, estrés positivismo y envejecimiento Premio Nobel Medicina 2014 Video
- Salud cerebral Brain-Health-Park-Rx-America-Scientific-Study-ESP Pdf
- La biomimética como metamodelo Biomimetics Sciences Institute
- Claves de creatividad; Proceso Creativo Nature Psycho Training.
- Libro «El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ; cumbres, paisaje y gente». Edición 2015 y coordinación Miguel medias Moreno Instituto Geológico y Minero de España.
- Elementales en la naturaleza y 4 elementos.
- El Arte del Aprendizaje Fluido: Una práctica transformadora de Educación Ambiental en la naturaleza
- La terapia a través de la aventura : Asociacion Experientia
- Sociedad Internacional de Ecopsicología
- Jardines terapéuticos; naturaleza diseñada para la terapia
- Libro ‘Cajal y la naturaleza’ (Ediciones Desnivel, Madrid 2016). Autor Dr. Eduardo Garrido Marin.
- LA NATURALEZA COMO CONTEXTO SALUDABLE Y NECESARIO. PARA LA EDUCACIÓN. Asociación Nacional de Educación en la Naturaleza EdNa, Apoyo al Manifiesto
-
Libro Bioinspirado Un Viaje la Piedra del Cambio (Juan Cruz)
SOBRE LA INSPIRACIÓN
- Estímulo o lucidez repentina que siente una persona y que favorece la creatividad, la búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten emprender un proyecto, etc., especialmente la que siente el artista y que impulsa la creación de obras de arte. Definición
- Ser capaz de inspirar, de empujar a otros a hacer cosas, se ha convertido en una de las cualidades más valoradas entre los líderes. Un estudio llevado a cabo en 2012 por la compañía IBM entre más de 1.700 dirigentes empresariales publicado en la revista Harvard Business Review
- La inspiración llega de muchas formas distintas, pero siempre tiene un denominador común: estar atento para saber captarla..
- ¿Que es la inspiración ?. Inspiración VS creatividad
- Es más sencillo toparse con la inspiración en los ambientes naturales, cercanos a la vida verde y la naturaleza suelen disparar la creatividad mental.
- 11 consejos para mejorar la inspiración
- ¿Que es la inspiración ? A diferencia de la fuerza que proviene de la motivación, la inspiración añade un condimento de magia que trasciende la fuerza física y mental y se goza de un talento especial.
- Naturaleza, montaña, deporte y aventura en la vida de Santiago Ramón y Cajal- Dr Eduardo Garrido Marín. Departamento de Ciencias Fisiológicas II. Universidad de Barcelona. España. CCD 25 I AÑO 10 I VOLUMEN 9 I MURCIA 2014 I PÁG. 69 A 80 I ISSN: 1696-5043
-
¿Debemos fiarnos de la inspiración?. Nuevas investigaciones revelan que las ideas súbitas suelen ser correctas.
SOBRE LAS METAFORAS
- 100 metáforas para cambiar la mirada.
- Las Metáforas En La Psicología Cognitivo-Conductual
- Las metáforas de la conciencia
- Las técnicas terapéuticas con metáforas de Milton Erickson (Jay Haley)
- Las metáforas en la terapia de aceptación y compromiso
- George Lakoff y El poder de las Metáforas
- Acerca de la metáfora como recurso de creación léxica en el contexto digital. Algunas reflexiones
- De botánica y creatividad. El Rizoma como forma de pensar. Metáfora biológica de un rizoma
- Metáforas en Hipnosis y PNL: el camino
-
Hipnosis. Metáfora; la naturaleza exterior se refleja en nuestro interio
-
7 metáforas para explicar la maravillosa aventura del universo
-
Metáforas de la naturaleza | Lía Isabel Alvear Ramírez
-
Metáforas visuales – Ideas para la clase
-
Cómo descifrar metáforas
-
Ecología emocional: ¿cómo está el clima en tu interior? – El Mundo del Educación
-
¿Qué ocurre cuando nuestro ego «se pierde en el bosque»
-
La espiritualidad, motor del Camino de Santiago
-
Rituales con la Naturaleza y el Mundo Interior
-
Tres metáforas que generan nuevas realidades en el mundo organizacional
-
Metáfora mineral con una piedra Un Viaje la Piedra del Cambio
GUIAS ACTIVIDADES
- Somos Naturaleza. Metodología de lo sensorial y emocional en la educación ambiental. Actividades
- Descubrir, conocer y actuar en favor de la naturaleza. Guía de juegos y actividades
- Relatos y retratos de la naturaleza
- Parque Forestal de Somosaguas La senda de los sentidos
EL PROYECTO
Estos grupos son a medio plazo la base de un programa más amplio (formación profesionales, conferencias, talleres) y semillero para que participen profesionales sensibilizados de la
– BIOLOGÍA educación ambiental y social.
– SALUD Médicina, enfermería, pedagogía, deportiste, psicología. Entrenadores de perros y caballos de apoyo.
– EDUCACION
– ARTE reciclaje, pintura y dibujo, fotografía, música, danza, Arquitectura y paisajista,
El objetivo es crear consciencia medioambiental desde la conexión con entornos naturales, para ayudar a Naturalizar más la vida y desarrollar mayor bienestar personal en nuestros hogares, entornos escolares/ laborales, sociales de barrios .
Un proyecto para unir Naturaleza, Psicologia y Desarrollo Humano.
PROCESO
1. Desarrollar estrategias de respiración y contemplación consciente conectando con el silencio ínter e intrapersonal y quien realmente se es. Sentado y caminando.
2. Estimulación multisensorial y tejer red.
Bioisnpiración desde una necesidad y con los 4 elementos. Coger 3 temas dese la psico-bio-inspiracion, frase o artículo para desarrollar. Reflexión interior en grupo. Sesión plenaria
Cuando deja de existir diferencias entre uno y lo demás, aparece el sentimiento de Unidad desde la riqueza de la biodiversidad y se manifiesta el AMOR.
«Yo soy Tu , Tu eres Yo y ahora somos UNO»
Fichas y temas de Bioinspiración-
Pingback: Emprender en tiempos de Covid - Tomás Prieto