«Autocuidado y entrenamiento de perros en adopción con jóvenes voluntarios». Por una Casa para todos, Ocio Intergeneracional e inclusivo de La Casa Encendida. 9 Mayo 2019
El programa «Por una Casa para todos» es una oportunidad para quienes quieren disfrutar de su tiempo libre compartiendo conocimientos y valores desde el ocio intergeneracional e inclusivo. Este año se amplía para dar cabida a un taller de jóvenes adolescentes que colaboran en el fin común de adiestrar y buscar familia de adopción al perro Tango.
«Por una Casa para todos» es un innovador programa que surgió hace 13 años para dar respuesta a la demanda social de actividades que fomenten, desde el ámbito del ocio, el arte, la cultura, el medioambiente y la solidaridad, el acceso y la participación de personas de diferentes edades, culturas y capacidades. La finalidad es que puedan, desde la riqueza de la diversidad, experimentar conjuntamente estos procesos de manera inclusiva y normalizada. También participan personas voluntarias, estudiantes y profesionales que trabajan en medios artísticos, culturales, educativos, ambientales y sociosanitarios. El proyecto se dirige también a personas y asociaciones que puedan utilizar los conocimientos adquiridos para incrementar su formación laboral y ser otro recurso de apoyo para la integración comunitaria, local o asociativa.
Los talleres que conforman en 2019 el proyecto «Por una Casa para todos» son: «Fotografiar desde dentro, crear en comunidad», «Somos Naturaleza: Descubre, comparte y actúa» y «Ver, dibujar, comunicar».
Como novedad en esta edición ofrecemos «Autocuidado y entrenamiento de perros en adopción con jóvenes voluntarios».
En esta ocasión el proyecto cuenta con la colaboración de entidades sociales del barrio de Lavapiés, teniendo como núcleo La Casa Encendida, como impulsores a un grupo de adolescentes y, como protagonistas, los perros. Un perro mayor, Tango, busca una familia que le adopte, dos perros más que le ayudan, adolescentes voluntarios que preparan la difusión, acompañan y ayudan en ese proceso, talleres para elaborar el «ajuar» de Tango (cama, collar, peto, álbum de fotos, etc.) con materiales reciclados. Los y las adolescentes participantes se prepararán para ser premonitores voluntarios de las actividades que desarrollaremos visitando otras entidades, elaborarán un cortometraje y aprenderán a entrenar perros sin utilizar el miedo como forma de aprendizaje. En definitiva, actividades para las que no hace falta tener ninguna destreza especial, sino buen humor y, sobre todo, crear un espacio de encuentro.
La finalidad es encontrar una familia que adopte a Tango, que reúna las características que nuestros jóvenes consideran indispensables.
Si sois esa familia y estáis interesados en recibir más información, os rogamos que completéis el siguiente formulario y nos pondremos en contacto: Cuestionario de adopción de Tango
Colaboran en el proyecto: Asociacion Paideia y centro de adolescentes ASPA, Centro Comunitario Casino de la Reina (Departamento Servicios a la Ciudadanía Distrito Centro Madrid), Centro Dato-Fundación sin Barreras.
Coordina: Javier Vallejo, educador social, experto y técnico en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), presidente de la asociación Animal Nature. Es, asimismo, director del máster de Terapia Asistida con Animales de ISEP.
Equipo educativo: Enrique Pino y María Antoranz.
Participan: alumnas del máster de terapia asistida con animales de ISEP y de la Universidad Rey Juan Carlos.
Director de «Por un Casa para todos»: Juan Cruz, psicólogo experto en programas de ocio y fundador de Desarrollo Integral de Ocio y Tiempo Libre (DiotoOcio).
Enlaces relacionados
Fuente La Casa Encendida
DIFUSION
- «Por tres razones” de RNE – 8 julio 2019 Autocuidado y entrenamiento de perros en adopción con jóvenes voluntarios» . Participación en “ IR
- Una Casa para Tango La Casa Encendida Del 20 junio al 31 octubre
- Trabajo con perros para la inclusión social
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid ha organizado por decimotercera vez el programa “Por una Casa para todos”, el cual promueve el ocio intergeneracional e inclusivo, apostando por la diversidad, la integración e interacción de todo tipo de personas sin importar su edad, su cultura o sus capacidades.
Promover la adopción animal
La novedad de esta edición ha sido la incorporación del proyecto “Autocuidado y entrenamiento de perros en adopción con jóvenes voluntarios”, cuyo objetivo es promover que una familia adopte a Tango, un perro de avanzada edad.
En este proyecto están involucradas varias entidades sociales del barrio de Lavapiés (Madrid) y cerca de una treintena de personas voluntarias, adolescentes, estudiantes, y profesionales, entre los que se encuentran Javier Vallejo y Diana González, director y alumna, respectivamente, del Máster en Terapia Asistida con Animales de ISEP.
Sin embargo, Diana González confiesa que el verdadero motor de este proyecto son un grupo de jóvenes adolescentes voluntariosque, preparándose como pre-monitores, dinamizan y gestionan los tres espacios diferentes en los que se estructura el proyecto.
La labor de los jóvenes voluntarios, básica en el proyecto
Por un lado, estos jóvenes aprenden a entrenar a perros desde el refuerzo y adiestramiento en positivo como método de aprendizaje; a elaborar el “ajuar” de Tango con materiales reciclados (correas, mordedores, juguetes de estimulación cognitiva…), y, además, diseñan y elaboran toda la difusión del proyecto con murales, cuadernos creativos, perros de juguete elaborados con corcho, fotografías, etc. Su finalidad es que, en una segunda fase del proyecto, estos adolescentes puedan visitar, recibir y formar a otros/as jóvenes y entidades, compartiendo todos y todas, los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo de estas últimas semanas.
Por otro lado, ellos mismos se han encargado de configurar y crear el formulario de adopción de Tango para que este perro encuentre a la familia más idónea para él. A su vez, estos jóvenes también han sido los responsables de promover y difundir la adopción de Tango a través de los citados murales, pósters, photocall e incluso se han atrevido con grabaciones a modo de cuña de radio.
A todo esto, se le suma el emotivo “pasaporte” que le han creado a Tango, en el cual han incluido fotos del animal, frases inspiradoras, enigmas y consejos, para entregárselo a la familia que finalmente acabe adoptando a Tango.
Por si fuera poco, como resultado de todos los aprendizajes y la experiencia que les está aportando la participación en este proyecto, los jóvenes cerrarán el proyecto, elaborando un cortometraje que ilustre la suerte que ha tenido la familia a la hora de adoptar a Tango.
La mentorización como clave del éxito
Aunque, como ya se ha mencionado anteriormente, los protagonistas indiscutibles de este proyecto son los jóvenes y los perros, no debemos olvidar que detrás de todas estas iniciativas hay un grupo de profesionales que, como Javier y Diana, aportan sus conocimientos y soporte a los jóvenes para que el proyecto sea todo un éxito.
Asimismo, Diana nos cuenta que, a raíz de la realización de las prácticas del Máster en Terapia Asistida con Animales de ISEP en Animal Nature, ha tenido la oportunidad, no sólo de acercarse a nuevas realidades sociales y de conocer a personas maravillosas, sino que ha tenido la suerte de poder participar en un proyecto cuyos valores son la inclusión, el apoyo a la integración y a la diversidad y la participación interrelacional de personas de diferentes culturas, edades y condición.
Una experiencia increíble
Finalmente, Diana reconoce que el hecho de formar parte de esta maravillosa experiencia le está aportando un gran valor añadido tanto a su vida personal como a la profesional, ya que además ensalza un sinfín de beneficios constatados en la intervención de animales en proyectos sociales, educativos, ambientales, sanitarios y culturales; junto a la satisfacción de poder formar parte de una experiencia única e irrepetible como esta.
Más información del proyecto, de Tango, y del formulario de adopción, aquí.
FUENTE ISEP
Red Diotocio
Con mucha Ilusion uniremos en Mayo a #jóvenes y #perros en adopción, un taller de Autocuidado y Entrenamiento, Taller que intentaremos incluir en el Programa 2020 de Ocio #intergeneracional e #Inclusivo https://t.co/AlbApgMs7f
— Juan Cruz González (@diotocio) 5 de abril de 2019
Hoy a las 19h en @x3razonesRNE @MamenAsencio reportaje https://t.co/ake6poSxKq de apoyo a nuestros voluntarios para encontrar el mejor hogar y familia para Tango #adopTango #adopción desde @LaCasaEncendida https://t.co/4UyIAAnrRZ
— Juan Cruz González (@diotocio) 8 de julio de 2019
Un grupo de jóvenes adolescentes están trabajando con el fin común de adiestrar y buscar familia de adopción para Tango. ¿Quieres ser tú esa familia? Envíanos relleno el formulario, ¡el proceso sigue en marcha! #AdopTango https://t.co/sQlxVgshic
— La Casa Encendida (@LaCasaEncendida) 4 de julio de 2019