Psicología positiva y aportaciones comunitarias desde el Ocio Intergeneracional e Inclusivo. Conferencia I Jornada de Psicologia Universidad Antonio de Nebrija. 4 Mayo 2018
He sido invitado a participar en estas I Jornadas, donde compartiremos y abordaremos este tema ;
Psicología positiva y aportaciones comunitarias desde el Ocio Intergeneracional e Inclusivo
Desde el acuerdo firmado con la Universidad de practicas y colaboracion desde DiotOcio psicología para que los futuros psicologos y psicologas del Grado de psicología, puedan tener contacto con el programa Por una Casa para todos de La Casa Encendida, para conocer y participar en este programa de Ocio Intergeneracional e inclusivo, en cuya base hay principios de Psicologia Positiva e implantación a nivel comunitario.
La Universidad Nebrija es una de las entidades que este año colaboran en su XII edición .
I Jornada de Psicología de la Universidad Nebrija
El Grado de Psicología organiza la primera jornada de Psicología en la que reunirá a numerosos psicólogos en varias mesas de debate a lo largo de la jornada. Será el 4 de mayo desde las 9:30 horas en el Campus de Princesa.
Los profesionales que acudirán serán Fernando Miralles Muñoz, psicólogo clínico por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; los profesores de psicología Guillermo Fouce, Manuel Nevado, Ana Navea Martín, Juan Carlos Fernández Rodríguez, Susana Méndez Gago, Esther Castañeda y Diana Pérez Arechaederra. También se contará con la presencia de Juan Cruz González, psicólogo Clínico por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; César Giner Alegría, psicólogo, criminólogo y jurista y Emilio José García Mercader, presidente de la Sociedad Española de Investigación Científica de Victimología.
Los temas girarán en torno a las Repercusiones psicológicas de las victimas colectivas, suicidios, psicología positiva y se entregará el premio extraordinario que ha otorgado la Sociedad Española de Investigación Científica de Victimología a un profesor de la casa.
I Jornada de Psicologia de la Universidad Antonio de Nebrija
9:30. Apertura. Dr. Juan Carlos Fernández Rodríguez
Director Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija
10:00 – 10:45 Suicidios: 800.000 muertos al año según la OMS
Dr. Fernando Miralles Muñoz
Psicólogo Clínico por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Especialista en Psicoterapia por la Federación Europea de Psicólogos (EFPA)
Miembro en España de la Red Global de Práctica Clínica de la Organización Mundial de la Salud
11:00 – 11:30 Coloquio.
Dr. Fernando Miralles Muñoz
Dr. Guillermo Fouce. Profesor Grado Psicología. Universidad Nebrija
Dr. Manuel Nevado. Profesor Grado Psicología. Universidad Nebrija
12:00 – 13:00 Repercusiones psicológicas de las victimas colectivas
Dr. César Giner Alegría Psicólogo, criminólogo y jurista. Profesor UCAM
Atención a las víctimas de delitos
Emilio José García Mercader Presidente de la Sociedad Española de Investigación Científica de Victimología.
13:00 – 13:30 Coloquio y entrega de reconocimiento de la SEICV
Dr. César Giner Alegría
Emilio José García Mercader
Dr. Juan Carlos Fernández Rodríguez
Dra. Susana Méndez Gago. Profesora Grado Psicología. Universidad Nebrija.
COMIDA
15:30 -16:30 Psicología positiva y aportaciones comunitarias desde el Ocio Intergeneracional e Inclusivo
Juan Cruz González
Psicólogo Clínico por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Consultor. Creador del espacio DiotOcio® y vicepresidente de asociación “liga de los optimistas de España”.
16:30 – 17:00 Coloquio
Juan Cruz González
Dra. Esther Castañeda. Profesora Grado Psicología. Universidad Nebrija.
Dra. Diana Pérez Arechaederra. Profesora Grado Psicología. Universidad Nebrija.
Dra. Ana Navea Martín. Profesora Grado Psicología. Universidad Nebrija.
LUGAR. Calle de Santa Cruz de Marcenado, 27, Madrid – 900 321 322
FECHA 04/05/2018
HORA 9:30h
Psicología positiva y aportaciones comunitarias desde el Ocio Intergeneracional e Inclusivo
PROGRAMAS de Psicología Positiva Aplicada creados por Diotocio y colaboradores Comunitarios y trabajo en Red Transversal.
- ACTIVA TU VIDA del Espacio Pozas de Cruz Roja 8 años I Monográfico , y 2º Monográfico desde la bases y principios de la Psicologia Positiva Aplicada
Iº CONOCE
Breve introducción …
Importancia para cada persona, entorno y comunidad. Que es para ti el…IIº CREA
Claves y recursos que ayudan a desarrollar actitudes Cómo puedes generarlo en tu día a día…
IIIº CONTAGIA
Como lo trasmitirías? Observar, compartir y “polinizar Entorno emocionalmente saludable” . Que harías para compartirlo y contagiarlo en tu entorno…
En cada sesión invitamos a experimentar en el aula y el entorno.
- TALLERES DE OCIO INTERGENERACIONAL E INCLUSIVO Por una Casa para Todos , en La Casa Encendida de Fundaciòn Montepiedad de Madrid. XII ediciones.
Hay espacios de encuentro de la comunidad científica internacional en materia de Bienestar desde la Psicología Positiva y su abordaje en contextos específicos de envejecimiento activo, saludable y experiencia Vital Positiva.
Investigadores, docentes y profesionales nos planteamos distintos enfoques que actualmente se abordan en este ámbito concreto (Bienestar + Psicología Positiva + Envejecimiento), y la implementación de nuevas herramientas de mejora, como referente en futuras líneas de investigación, conocimiento y actuació́n, para las personas mayores y su incidencia en la calidad de vida en las etapas más avanzadas del proceso vital, tanto desde un punto de vista conceptual como empírico.
- XII CONGRESO DE PSICOGERONTOLOGÍA «PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR EN LAS PERSONAS MAYORES. UNA PERSPECTIVA GENERACIONAL» Las Palmas de Gran Canaria 27-29 Octubre 2016
- La Red Intergeneracional del Imserso que durante años hemos pertenecido y nos ha servido de impulso para la investigación, políticas y practicas intergeneracionales en favor de relaciones positivas entre diferentes generaciones.
Las Relaciones Intergeneracionales al favorecer, desde su propia definición, la conexión e interacción entre personas de diferentes generaciones, tienen en sí mismas un potencial extraordinario y generan beneficios mutuos positivos entre quienes se relacionan en sus diferentes ciclos vitales favoreciendo el envejecimiento activo.
El incremento de la esperanza de vida y la baja tasa de mortalidad están originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores, que tiene como consecuencia el envejecimiento de la población y la necesidad de buscar recursos que ayuden a mejorar la calidad de vida.
La práctica intergeneracional es inclusiva, basada en unir los recursos que personas de diferentes generaciones tienen, para que puedan compartirlos entre sí y con sus comunidades. Todo ello independientemente de sus edades, origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidas quienes presentan en los diferentes ciclos vitales cualquier diversidad funcional.
¨Entendemos que para cualquier persona el proceso de envejecimiento es una puerta abierta a la discapacidad y cada vez hay mas personas con discapacidad que envejecen”
Por ello es importe contar con recursos que ayuden a mantener con ilusion la actividad hasta edades avanzadas de manera saludable. Mi aportación es desde mi experiencia en Psicologia Positiva través del ocio y hablaré a través del modelo de Ocio Intergeneracional e inclusivo que hemos creado, el programa “Por una casa para todos ” que desde hace XII años dirijo y seguimos consolidando desde La Casa Encendida a través del Area de Solidaridad.
A lo largo de estos 10 años comprobamos que este modelo de Ocio es un recurso que nos ayuda a;
1. Plantear acciones generacionalmente inclusivas, abiertas al cruce entre edades y generaciones para cualquier persona, que libremente quiera estar-y-ser- , con bases en Psicologia Positiva Aplicada para disfrutar del Ocio y tiempo libre.
2. Crear espacios normalizados y actividades de ocio intergeneracional con principios de accesibilidad universal y diseño adaptados para todas las personas. Donde el foco de atención sea disfrutar mas de las experiencias , los procesos relacionales, y conseguir así mejor los objetivos.
3. Reforzar el Trabajo Transversal en Red, los recursos comunitarios, locales para disminuir la segregación sectorial y costes: tenemos programas para mayores, programas para jóvenes, para mujeres, programas para niños, para voluntarios, programas para discapacitados; programas y espacios para, para…
4. Facilitar la interrelación y colaboración entre organizaciones, ong y entidades vinculadas a la educación o al ocio de personas mayores , jóvenes y niños (colegios, institutos, universidades, asociaciones, casa tuteladas, huertos urbanos, etc.) promoviendo la realización de actividades conjuntas y aprovechando los recursos privados y comunitarios.
5. Potenciar con el Ocio Intergeneracional e Inclusivo la riqueza de la diversidad, la trascendencia vital y la solidaridad intergeneracional. Nos permite mirar el envejecimiento activo y el envejecimiento con discapacidad como dos extremos de un continuo y unirlo desde la Diversidad Funcional :
El proceso de envejecimiento actualmente está afectando a un significativo número de personas con discapacidad como consecuencia del aumento de la esperanza de vida . Según diferentes estudios, la esperanza de vida entre estas personas ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Mientras entre la población general el proceso de envejecimiento se iniciaría entre los 65-70 años, en las personas con discapacidad intelectual este proceso se iniciaría entre los 45-50 años.
- Las personas que por su edad avanzada se ven afectas de discapacidades comparten relación con crios y jóvenes también con limitaciones en la movilidad, cognitivas, sensoriales.
- La inclusión de las personas mayores con discapacidad que tienen ante sí el obstáculo de la propia discapacidad muestra, en una mayoria, la capacidad resiliente para afrontar una vida llena de situaciones adversas y de lucha para vencerlas. Esa fortaleza ante la adversidad es su mejor arma para enfrentarse a su proceso de envejecimiento positivo.
Documento de posición del CERMI Estatal. El envejecimiento de las personas con discapacidad. Pdf
6. Conseguir resultados positivos en la Calidad de vida de las personas.
Esta riqueza de diversidad entre participantes incide positivamente en ellos mismos y en sus entornos, al compartir y fortalecer sus potenciales, el bienestar, la participación social, la autoconfianza, la autoestima, la solidaridad, la creatividad, el aprendizaje y la empatía, tan importante para adaptarse y afrontar con optimismo, desde actitudes y expectativas positivas, los retos y las circunstancias de procesos de cambios y vitales, (en muchos casos asociados a enfermedad, discapacidad, exclusión social, desempleo,) así como en el envejecimiento mas activo de los mayores con y sin discapacidad.
7. Contribuir con la sensibilización social, motivación y participación de profesionales de diferentes sectores .Taler Musica Afinamos
Continuamos avanzando y trabajando con ilusión , impulsando las fortalezas humanas desde la Psicología Positiva Aplicada con el Optimismo Emocionalmente Inteligente y apoyando Mayores mas activos desde
- Formación de formadores y de promotores en este modelo de ocio.
- Apoyo consultoria y divulgación del Ocio Intergeneracional e Inclusivo entre profesionales de entornos artísticos Fotografia , Pintura Dibujo y Musica
- Participando en
- Recursos del proyecto GENERATE, Certificado Europeo de Aprendizaje Intergeneracional. y consultoría del Programa Europeo GENERATE Febrero 2013
- Programa de Ocio Inclusivo Cruce de caminos de Plena inclusión
- La V y VII Bienal Arte Contemporáneo de Fundación Once
- El “Festival Internacional de Artes Escénicas IDEM” de La Casa Encendida
ENLACES Y REFERENCIAS INTERES
- Manual Psicologia positiva Aplicada COPM
- Ocio Intergeneracional e Inclusivo, La Casa Encendida
- TALLER OPTIMISMO | DiotOcio
- Curso de Experto en Intervención Social en la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
- Psicología positiva Archives | DiotOcio
- Activa tu Vida y la del entorno
- En el huerto todos somos iguales
- III Jornadas Nacionales de Psicología del Envejecimiento. “Recordando el pasado mirando al futuro” , OPTIMISMO E INTERGENERACIONALIDAD Y MAYORES MÁS ACTIVOS.
- Talleres de ocio intergeneracional e inclusivo: «Por una casa para todos» (VI Edición) Enero a Junio 2012 .La Casa Encendida | DiotOcio.
- Feder Colabora
- Ocio Inclusivo, intergeneracional y optimismo raudales
- Abriendo puertas al optimismo desde las enfermedades raras CREER
.
Mapas Mentales
- Psicologia Positiva aplicada
- Programas Comunitarios Integeneracionales e inclusivos y Activa tu vida