Optimismo e Intergeneracionalidad; un cambio de mirada hacia la vejez y la dependencia. Curso de Experto en Intervención Social en la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, IV edición Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 12 de febrero de 2015
Por 4º año consecutivo participaré como profesor en el Curso de Experto en Intervención Social en la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, IV edición del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid , del 06/11/2014, al 12/03/2015.
Dentro del modulo , -Programas de intervención no farmacológica-, desarrollaré el tema;
“ Optimismo e Intergeneracionalidad;
un cambio de mirada hacia la vejez y la dependencia”.
La enfermedad de Alzheimer es conocida en la sociedad actual como una de las grandes epidemias con la cual habrá que luchar en el presente siglo XXI. Según el Instituto Nacional de Estadística (2005), la población total en España con edad por encima de 65 años es 5.372.405 (13.82%). De los cuales según el instituto EURODEM en estudios realizados por el doctor Lobo y su equipo la cifra de afectados por este mal se sitúa en España en torno a las 600.000 personas. En la Comunidad de Madrid sobre una población de 5.022.289 habitantes, esta población se sitúa en 583.472 (11.79%), de los cuales cerca de 70.000 sufre la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia.
Añadido a la problemática de la enfermedad de Alzheimer se sitúa la problemática de la familia del enfermo de Alzheimer los costes de la enfermedad tanto directos como indirectos son tremendos y los recursos sociales y comunitarios escasos.
Los Servicios Sociales específicos para ancianos en la Comunidad de Madrid están divididos de la siguiente manera: (a) 273 residencias para ancianos con 20.146 plazas; (b) 11 centros de DIA con 554 plazas; ( c) 108 Centros de la tercera edad utilizadas por 327.179 personas; y (d) 4 albergues en el que viven 79 personas.
Con los datos en la mano se puede observar como existe una necesidad creciente de personal formado en el ámbito de la intervención social, capaz de poner en marcha programas de intervención en las múltiples disciplinas que abarca la atención integral dispuestos a trabajar en el campo de la tercera edad y más concretamente con el sector poblacional de los enfermos de Alzheimer y otras demencias. Ante esta necesidad creciente se necesitan personas debidamente formadas en la enfermedad de Alzheimer, personas que conozcan las repercusiones y de esta enfermedad y que sepan en todo momento como manejar al enfermo tanto en el domicilio como en los distintos ámbitos asistenciales de este colectivo, residencias, centros de día, etc…
Profesorado
Dª Vanesa Blanco Criado. Psicóloga colegiada M-22471. Responsable de aulas de psicoestimulación. Asociación de Alzheimer de Tres Cantos. Especialista en intervención gerontológica y tutora profesional en la Universidad Autónoma de Madrid.
D. Juan Gonzalo Castilla Rilo. Psicólogo colegiado M-14332. Director Complejo Residencial Sanyres Aravaca. Experto en Inteligencia Emocional.
D. Juan Ángel Cruz González. Psicólogo clínico colegiado M-05242. Consultor. Experto en Programas de optimismo e intergeneracionales. Fundador de www.diotocio.com
Dª Virginia Fernández Fernández. Psicóloga colegiada M-22690. Investigadora del Departamento de Psicología. Universidad Rey Juan Carlos.
D. Pedro Gil Gregorio. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Jefe de servicio. Geriatría del Hospital Clínico San Carlos.
Dª Pilar Lago Castro. Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
D. Javier López Martínez. Dr. en Psicología. Psicólogo colegiado M-17192. Director del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Experto en programas con familiares.
D. Fernando Marín Olalla. Médico ENCASA. Cuidados Paliativos. Presidente de la Asociación Derecho a morir dignamente.
D. Miguel Ángel Maroto Serrano. Psicólogo colegiado M-12057. Director del Centro de Intervención Clínica y Social. Director del Centro Municipal de Mayores de Tres Cantos. Director Técnico en Asociación Alzheimer. Autor de libros sobre la memoria y la enfermedad de Alzheimer.
Dª Cristina Massegú Serra. Psicóloga colegiada M-20726. Neuropsicóloga. Fundación Maria Wolff. Fundación Lescer.
Dª Patricia Morán Colmenar. Trabajadora social. Directora de Residencia.
D. Ruben Muñiz Schwochert. Director de investigación de la Fundación Maria Wolff.
D. Manuel Nevado Rey. Psicólogo colegiado M-13820. Director intervención terapéutica Maria Wolff. Experto en Psicología de la Vejez.
D. Domingo Palacios Ceña. Dr. en Ciencias de la Salud. Profesor titular interino en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
D. Luis Redondo Garcés. Trabajador social. Director de Centro de Día Los Girasoles. Experto en planificación y gestión de recursos gerontológicos.
Dª Cristina Saavedra Arroyo. Psicóloga colegiada M-23546. Dra. en Psicología. Psicóloga colegiada M-23546. Prof. de Colegio Univ. Cardenal Cisneros. Experta en Psicobiología de las Demencias.
Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga colegiada M-27055. Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicogerontología y Psicóloga experta en atención al duelo y a la pérdida.
LUGAR; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid . C/ Cuesta de San Vicente 4, 5ºplanta
Tel: 915419999
FECHA; Jueves 12 de febrero de 2015
- Talleres de ocio intergeneracional e inclusivo: ‘Por una casa para todos’. VIII Edición La Casa Encendida Febrero a Junio 2014 , y talleres IX edición
- Proyecto Europeo GENERATE-ECIL
Saludos cordiales,En nuestro compromiso de informaros sobre la marcha del proyecto europeo ECIL-GENERATE, os anunciamos que ya podéis leer, TRADUCIDO AL ESPAÑOL, el boletín nº 4 del proyecto, con noticias, enlace a documentos y otras informaciones relacionadas con el aprendizaje intergeneracional.
Para leer este nuevo boletín, basta pinchar en este enlace.
Seguiremos informando.
Profs. Mariano Sánchez Martínez y Pilar Díaz Conde Universidad de Granada
Proyecto Europeo GENERATE-ECIL
Intergen Bizkaia [Formación]
Programa de acercamiento intergeneracional
Viviendas intergeneracionales de Plaza América
Proyecto Intergeneracional de Integración Social Contando Kikiños
Programa intergeneracional solidario de Marchena
Proyecto Generarte
Todos aprendemos, todos enseñamos
Escuela de abuelos
Conecta Joven
Programa de ocio inclusivo e intergeneracional “Por una Casa para todos”
Nuestros mayores activos
Generaciones de Atarfe
Ajedrez saludable
Dia Mundial de las Enfermedades Raras 9/abril 2012
Abriendo puertas al optimismo desde las Enfermedades Raras CREER
RED DiotOcio 2.0