Fases Psicológicas de adaptación a la enfermedad ER. 1º Máster en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes. FEDER y Facultad de Psicología Universidad de Sevilla curso 2014/15. 13 Marzo 2015
Desde FEDER y la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, han pedido que colabore en el 1 Máster IPIEPF:
Intervención Psicológica Integral en
Enfermedades Poco Frecuentes
Curso 2014/15.
Desarrollaré el tema dentro del modulo : Proceso de adaptación a la enfermedad
Fases Psicológicas de adaptación a la enfermedad
Es el capitulo que desarrolle en la Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER
Coordinación: Monserrat Gómez de Terreros Guardiola /José Francisco Lozano Oyola (Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos)
La Facultad de <psicología acoge la I Edición de este Máster, dirigido a graduados/licenciados en Psicología y estudiantes de psicología con un máximo del 10% de créditos pendientes (sin contar Prácticum y TFM).
Tiene una duración de 95 horas, el plazo de preinscripción es del 01/10/2014 al 20/12/2014; y el de matriculación del 01/12/2014 al 20/12/2014.
El periodo de impartición es del 22/01/2015 al 22/04/2016, en modalidad semipresencial.
Las sesiones presenciales se impartirán los jueves y viernes en horario de 16:00 a 21:00 en la Facultad de Psicología, aunque algunas sesiones se realizaran en instalaciones hospitalarias, asociaciones y entidades.
Los directores del Máster son el Dr. José M. Guerra de los Santos, profesor de la Facultad y Dª Isabel Motero Vázquez, de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Más información en tríptico adjunto y en los sitios web:
- Tríptico
- http://masterer.es/
- http://www.cfp.us.es/cursos/mu/intervencion-psicologica-integral-en-enfermedades-poco-frecuentes/4166/
FUENTE Facultad de Psicología Universidad de Sevilla
Módulo 4: PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA ENFERMEDAD
Coordinación: Montserrat Gómez / José Francisco Lozano
Nombre asignatura: Fases Psicológicas de Adaptación
Docente: Juan Cruz
Fecha: 13/03 Viernes 13 de Marzo de 16:00 a 21:0
Nombre asignatura: Estrategias de afrontamiento
Docente: Mª Carmen Almazán
Fecha: 19/03
Nombre asignatura: Adherencia al tratamiento
Docente: José Francisco Lozano
Fecha: 20/03
Nombre asignatura: Dolor crónico
Docente: Macarena Anchóriz
Fecha: 26/03
Nombre asignatura: Manejo del estrés y la ansiedad
Docente: Sara Pérez
Fecha: 27/03
Nombre asignatura: Hospitalización
Docente: Montserrat Gómez
Fecha: 09/04 y 10/04
Nombre asignatura: Cuidados paliativos
Docente: Almudena Lloret
Fecha: 16/04
LUGAR Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla
MODALIDAD Semi-presencial
Campus virtual del máster http://masterer.es/campus
jcruz553712345Jj+488
Hace casi dos años, el alumnado de la facultad de Psicologia de Sevilla, dió un paso adelante por las enfermedades raras o poco frecuentes. Pusieron en marcha todo su potencial creativo y sus ganas de ayudar a un colectivo que necesita especial protección por la particularidad y singularidad de sus patologías.
Esta maravillosa promoción de psicólogas y psicólogos, con el apoyo del equipo espectacular de la sede en Sevilla de la Federación Española de Enfermedades Raras nos mostraron la importancia que desde la Psicología se realice un abordaje integral de las enfermedades poco frecuentes.
Lo que comenzó siendo una prácticas sobre un colectivo se convirtió en un motor de ilusión y de revindicación personal. De sus intervenciones y sus proyectos, surgió la idea de poner en marcha una formación especializada que permitiese a los profesionales de la psicología saber como intervenir en este ámbito. Dicha intervención debía de conocer la propia realidad de colectivo y contemplar acciones tanto sobre los afectados, sus familias y las comunidades en las que estos se encuentran inmersos. Los aspectos educativos, legislativos, periciales, clínicos,… forman parte de su realidad y requieren por lo tanto un espacio en la formación de dichos profesionales
Tras muchos meses de intenso trabajo y gracias al apoyo incodicional del personal de la Federación Española de Enfermedades Raras, de las asociones que representan, del equipo decanal y profesorado de la Facultad de Psicología de Sevilla, del equipo CIBERFEDER, y de numerosos profesionales del ámbito clinico, asistencial y educativo, esta formación es ya una realidad.
El I Master Título Propio en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes comenzará el próximo curso 2014/15. Desde Octubre de 2014 hasta Enero de 2016, un grupo de 23 licenciados o graduados en psicología, recibirá una formación dividida en 14 módulos y con una duración de 95 créditos en sesiones semanales de jueves y viernes por la tarde.
Si estás interesado en formate en este campo, no dudes en contactar con nosotros.
Fecha de inicio: 23 de Octubre 2014. Acto de inauguración la semana previa.
Fecha de finalización: 22 de Enero de 2016.
Duración: 1 año y 3 meses (3 cuatrimestres por indicación del CFP)
Web: www.masterer.es
Periodo de inscripción: del 1 de julio al 20 de Septiembre.
FUENTE www.masterer.es
Isabel Motero: psicologia@enfermedades-raras.org
José Manuel Guerra: jomaguerra@us.es
Contenido del Módulo.
1. EL MUNDO DE LAS EMOCIONES, BASES NEUROFIOLOGICAS / COGNITIVAS
2. FASES DE ADAPTACIÓN A CAMBIOS :
- I FASE INCERTIDUMBRE Y CONFUSIÓN.
- II FASE DESCONCIERTO.
- III FASE OPOSICIÓN Y AISLAMIENTO.
- IV FASE FASE DE RABIA.
- V FASE DE ADAPTACIÓN.
Pdf V FASES ADAPTACIÓN completas Guía de Apoyo Psicológico FEDER
3. GESTIÓN DEL OPTIMISMO
ASISTEN 17 psicólogos Licenciados y del grado
Blog del Master en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes organizado por FEDER y la Universidad de Sevilla.
jueves, 26 de marzo de 2015
Fases de adaptación a la enfermedadEl viernes 13 de Marzo fue para nosotros todo lo contrario a un día de mala suerte. Fue un día especial. Tratamos el proceso de adaptación a la enfermedad y las diferentes fases. Gracias al profesor Juan Cruz (Psicólogo clínico, consultor, comunicador y fundador de DIOT), se nos brindó la oportunidad de ver la vida, nuestra profesión y nuestra función en el ámbito de las enfermedades poco frecuentes de una forma un tanto distinta a lo normal. Fue un soplo de positividad, de risas, de sentir emociones tanto positivas como negativas y de aprender que podemos tener gran control y manejo de ellas, lo cual es esencial para nuestro trabajo con pacientes con una ER y sus familiares.
FUENTE Blog del Master
MATERIAL
Optimismo emocionalmente inteligente
Es la expectativa que van a ocurrir cosas positivas, en conexión emocional con la realidad para centrarse en sus aspectos más favorables y conseguir un objetivo alcanzable desde los propios recursos y capacidades .
Como actitud vital frente la vida, nos permite responsabilizarnos de lo que sucede para madurar, adaptarnos, cambiar, mejorar o transformar las situaciones adversas, desde sus Blancos&Negros en retos, oportunidades y crear nuevos paradigmas para el desarrollo personal y trasformación social desde el bien común.
En el intervinen el cerebro, las emociones, el corazón y conocerlos
I. C E R E B R O Y M E N T E
II. E M O C I Ó N
Optimismo se mueve en un espectro que incluye el coraje, el entusiasmo, la pasión, la confianza, la esperanza o el ver los retos y errores como oportunidades para aprender.
Las emociones no son ni – ni + todas son adaptativas, las que generan malestar son las alarmas bioquímicas que comunican esta pasando algo interna o externamente, cuando nos atrevemos a cambiar y decidimos todas tienen premio¡¡¡¡
La gestión e inteligencia emocional será fundamental para abordar los problemas o adversidades con optimismo, así como aprender a serenar la mente con pinceladas de humor
III. C O R A Z Ó N
La confianza, la esperanza y el amor a lo que uno desea hacer en la vida ganan la partida;
La vida de aquellas personas que han hecho grandes aportaciones a la humanidad se ha caracterizado por una existencia plagada de adversidades y dificultades que sólo fue posible superar a través de la fuerza de ánimo que genera el optimismo.
EL AMOR COMO LA FUERZA QUE CREA UNIDAD DESDE LO COMPLEMENTARIO
INVESTIGACIONES
- Clínica Mayo de Nueva York con 839 personas concluyó que los optimistas viven alrededor de un 19% más que los pesimistas. Esta investigación, que duró 30 años, afirmaba que la salud no depende sólo de valores físicos, sino también de la actitud con la que las personas enfrentan la vida. En caso de tener que afrontar situaciones generadoras de estrés, los optimistas tienden a experimentar estados de ánimo menos negativos que los pesimistas, lo cual se manifiesta en comportamientos de salud más adaptables y en un mejor sistema inmunológico. El pesimista tiende a retraerse o darse por vencido en mayor medida. Diversos investigadores sostienen que los pacientes optimistas se recuperan con mayor rapidez y tienden a tener menos complicaciones posoperatorias.
RED DiotOcio 2.0
Mañana por Sevilla en la Facultad de Psiocologia, con ilusión y carga de optimismo, siguiendo el proceso que… http://t.co/CY1n4CBhd5
— Juan Cruz González (@diotocio) marzo 12, 2015
En el Master Intervención Psicológica de @facpsi @FEDER_ONG aprendemos compartiendo emociones http://t.co/u5yVkdlrsN pic.twitter.com/Kq9V1wmSdD
— Juan Cruz González (@diotocio) marzo 13, 2015
La psicologíaX #EnfermedadesRaras@MASTER_IPIEPF@FSantolaya@ReGli_Sanlucar@san_arb@Nazareth_PG@Isa_Moma@anagutidiaz@FEDER_ONG@facpsi
— Juan Cruz González (@diotocio) marzo 14, 2015
.
En el Master de hoy con compañeras-o jóvenes interesadas en aprender, da gusto compartir, y que fluyan emociones !!
http://diotocio.com/…/fases-psicologicas-de-adaptacion-a-l…/
— en Universidad de Sevilla.
-
A Denuncia Las Injusticias, Maria Del Carmen Jimenez Salguero, Teresa Ramos Forcén y 24 personas más les gusta esto.
-
Ana Gutierrez Diaz Sigue compartiendo por mucho tiempo Juan, necesitamos aprender a vaciar mentes pendejas !
Hoy, emoción tras emoción, Juan Cruz ha hecho que nuestro master retome el color del principio, que admiremos un poco más la experiencia de esta profesión que tenemos. Además ha conseguido que no reprimamos nuestros sentimientos, que le demos el valor que se merecen, que descubramos cuán fantástica puede ser nuestra mente y la cantidad de misterios que posee.
«Mentes pendejas» que miran y no ven, escuchan pero no oyen, que palpan pero no sienten, que ven solo lo que la atención les deja y no se fijan en EL TODO que hay alrededor. Veámos que dentro de las sombras hay detrás mucha luz, y sobretodo, hagamoslo con HUMOR. Esa pizquita de humor que Juan hoy nos ha demostrado, que dentro de un universo donde las cosas parecen que van mal siempre hay un matiz de positivismo al que podemos acudir, que podemos mirar con otros ojos, como los de un niño que está malito y solo piensa en que esa situación le puede dar beneficios (no ir al cole, que le hagan regalos, que le visiten familiares…).
Ante todo me quedo con que Alvarez no grite y humille a Sandra llamandola llorona, me quedo con ver el vaso completo y no lleno de agua, me quedo con nuestras caras llenas de sonrisas esperando un caramelo. Porque hoy, hoy hemos sido niños, hemos sido aprendices, hemos sido personas con emociones.
Gracias Juan Cruz González por la clase hoy. Ha sido un verdadero placer, y creo que hablo en nombre de todos mis compis Emoticono smile
-
A ti, Ana Gutierrez Diaz, Bea FP, Maria Del Carmen Jimenez Salguero y 6 personas más os gusta esto.
-
Juan Cruz González Sandra que grande eres !! Gracias a ti y al resto de compañeras estoy llegando a casa con un gran recuerdo , que hace merezca la pena ir a Sevilla solo para compartir esa semilla q las personas con enfermedades raras me dieron y que hoy tenéis para seguir ayudando apoyando y compartiendo emociones .
-
Maria Del Carmen Jimenez Salguero Excelente resumen y reflexión de mi compañera Sandra que comparto haber tenido la suerte de que Juan haya venido a poner nuestras mentes en blanco y desde ahí aprender.
-
Juan Cruz González Si Carmen¡¡ realmente Sandra ha resumido todo lo que hemos vivido la ponemos un 9.5 , como bien dices continuaremos aprendiendo , vaciando y llenando mientras reímos a la vida Abraz y gracias
.
Foto postureo con Juan Cruz Gonzalez … La foto seria la pondremos mas adelante… Pero como hemos aprendido hoy! Dejemos fluir a las emociones !!!!!
-
Nazareth Naza Naza Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros
-
Anabel Moreno Sánchez Ha sido una sesión fantástica, a mi particularmente me he hecho ver las cosas de otra manera… A mejor ^.^
-
Maria Del Carmen Jimenez Salguero Juan es un aprendiz de todo lo que nos aportarán personas ,pequeños maestros los niños , las madres luchadoras , la familia que está para apoyar y premiar cada pequeña gesta mil gracias por enseñarnos que la vida es blanco y negro pero que merece vivirla. Un abrazo Juan y ven cuando quieras a Sevilla que tiene un color especial y mucho humor tan necesario para la vida .Enamorada de la vida aunque duela
.
Caramelos violetas, un detallazo de parte de Juan Cruz González, con una sesión impresionante en la que estamos aprendiendo mucho sobre la emociones. Además están muy ricos !!!!!!!!
-
Te gusta esto.
-
Juan Cruz González Pero bueno que sorpresa¡¡¡ hasta donde llega las violetas … realmente el grupo se lo merecia.
.
Cada vez más orgullosa de ver escogido el MASTER DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ENFERMEDADES RARA, ya que no es solo un master de formación académica sino un máster para autoconocerse a uno mismo..
Con la sesión de hoy he aprendido a valorar mucho más la vida, que siempre hay que empezar por el SER para llegar al TENER, a como ayudar a las personas que tienen ER, a cuáles son las fases por la que pasa las personas y familiares con ER…. Gracias a Juan Cruz, magnifica persona…
-
Maria Del Carmen Jimenez Salguero Juan ya sabes cuando se apague la luz os movéis. Quedas invitado a nuestra graduación así que haz un hueco en tu agenda. Gracias por tus halagos
-
Bea FP Gracias a ti Juan, por darnos una clase diferente, distinta a todas las que hemos dado. No sabes lo alegres y felices que estábamos cuando acabamos la clase. Nos hiciste ver más allá de todo a lo que estamos acostumbrados. Muchísimas gracias. Nunca cambies tu forma de enseñar. Aquí en Sevilla nos tienes para lo que necesites
Guia Apoyo Psicológico para ayudar afrontar mejor #EnfermedadesRaras https://t.co/Fz6OSnx6e4 @AmeiiMx @FEDER_ONG pic.twitter.com/Tp12ibFoFM
— Juan Cruz González (@diotocio) 20 de mayo de 2016
Enhorabuena por ser pioneros del @MASTER_IPIEPF apoyo #EnfermedadesRaras @facpsi @unisevilla #VJornadasER @FEDER_ONG https://t.co/8XefanAuxJ
— Juan Cruz González (@diotocio) 20 de mayo de 2016
@diotocio @facpsi @unisevilla @FEDER_ONG Gracias Juan, tú eres una gran parte de este maravilloso proyecto. Un fuerte abrazo
— Master IPIEPF (@MASTER_IPIEPF) 20 de mayo de 2016