X JORNADA DE AMEG ;FELICIDAD: LA VIDA QUE NOS QUEDA". Conferencia de clausura ;Optimismo y Complementariedad: Cambiando Estereotipos desde el Ocio; AMEG 31 Mayo 2012 Centro de Humanización de la Salud RELIGIOSOS CAMILOS
X JORNADA DE AMEG
ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA PULSAR
31 de Mayo de 2012
OPTIMISMO Y COMPLEMENTARIEDAD
Con la base del optimismo y neurocognicion como estrategia de transformación creativa y la importancia de favorecer la complementariedad, podemos integrar el sentido de unidad de la realidad e ir cambiando la percepción segmentada personal y social, que tanto nos distancia entre los seres humanos y del resto de seres de la naturaleza. Cambiando paradigmas y estereotipos
Cada persona tiene que abrir sus propias puertas desde la mente, la emoción y el corazón para crear cambios internos.
La complementariedad se encuentra en la naturaleza y en el funcionamiento cruzado de los hemisferios cerebrales, en los neurotrasmisores de activación e inhibición y equilibrio hormonal.
Es importante medir el nivel de optimismo (termometro virtual) y ajustar niveles extremos.
La neuroplasticidad cerebral permite adaptarnos a los cambios y a la forma de percibir, de pensar sentir y actuar en la realidad de manera diferente y novedosa.
El optimismo emocionalmente inteligente como actitud vital y una mirada transformadora y esperanzadora de la Vida. ENTREVISTA Y ARTICULOS FALSO OPTIMISMO. PULSAR
EL OCIO
Se trata de tomar consciencia y mirar actividades de ocio desde la transversalidad como estrategia de normalización y sostenibilidad para compartir sinérgias y recursos desde diferentes colectivos, organizaciones e instituciones sociales y favorecer la convivencia, los valores, la salud y la solidaridad e igualdad de oportunidades entre personas mas allá de su edad, sexo, nivel cultural, social, creencias, culturas, y niveles de capacidades intelectuales, físicas, sensoriales y psíquicas. Llegar a la esencia de las personas haciéndolas protagonistas de sus procesos.

La base esta en promover el encuentro humano a través de programas donde el valor de las diferencias individuales y diversidad ayuden a conectar y compartir los recursos personales para sumar con lo mejor de cada participante, y conseguir objetivos comunes, mejorando la calidad de vida, el bienestar, disfrutar compartiendo, la sostenibilidad social e impulsar oportunidades de emprendimiento y solidaridad, este será el foco que desarrollare

OBJETIVOS:
– Reflexionar sobre los elementos fundamentales que contribuyen a llegar a conseguir el envejecimiento con éxito.
– Diseccionar las claves de la felicidad en la vejez y la implicación del cuidado en esta empresa.
Centro de Humanización de la Salud RELIGIOSOS CAMILOS
Sector Escultores 39 Tres Cantos (Madrid)
(Pulsa aquí para ver el mapa)