Seminario intensivo “Más allá de los programas: ¿Cómo aplicar en la práctica el enfoque intergeneracional al desarrollo comunitario?” del Encuentro ; Una ciudad de generaciones interdependientes. La Casa Encendida 29 y 30 de septiembre de 2010

Mariano Sánchez Martínez (Red Intergeneracional del IMSERSO)
Alan Hatton-Yeo (Beth Johnson Foundation, Reino Unido)
Nancy A. Henkin (Executive director of Temple’s Center for Intergenerational Learning, Estados Unidos)

Trabajo comunitario

Hay que trabajar a tres niveles

  1. Redes sociales que la gente se encuentre se cruce y escuche
  2. Entono espacio físico
  3. Organizaciones

La base de un programa comunitario esta en centrarse en lo común que interese a cada parte y que puedan compartirlo

  • · Es necesario comprender a la gente de cada grupo de edad, saber cuales son sus necesidades reales y plantear que tienen para aportar, dar o crear .
  • · Buscar espacio donde las personas de cada grupo puedan cruzarse para escuchar sus historias o demandas que hablen y nosotros ser catalizadores y facilitadores de ese encuentro para que puedan encontrarse, dialoguen y puedan crear algo en conjunto
  • · Reuniendo a las personas con edades diferentes de todo el ciclo vital con organizaciones y para escuchar las voces de todas las edades

Las cuestiones y preguntas a plantear pueden ser ;

que preocupaciones compartís en la comunidad

que tenéis en común

· que haríais en común

· que es lo que los otros aportarían

· que salgan primero las voces y luego encontrar la conexione comunes

Cuando no estén acostumbrados a comunicarse entre generaciones;

· Trabajar con los grupos de edad por separado para conseguir que se abran entre ellos y generen expectativas del encuentro Intergeneracional común

· Empezar de manera muy sencilla, por ejemplo; cerrar una calle y que en su calle los críos jueguen y los mayores hagan un actividad que genere una primera interacción, las formas artísticas apoyan para ver similitudes y compartir diferencias

· Grupo discusión entre jóvenes para que en voz alta digan a los mayores lo que les interesa o no funciona y luego los mayores

· Conseguir que grupos activos que no se relacionan entre si se planteen cruzase y compartir algo.

Para implicar a la organización o Ong que no tiene tiempo, no hacer que cubra la propia necesidad, si no detectar con la organización que necesitan y como trabajando con lo Intergeneracional pueden conseguir el objetivo desde este desarrollo comunitario

Construcción inmediata de confianza para que la gente se fié y se genere colaboración para ganar desde sus objetivos y metas, que aliandose todos ganan

Tener la visión de futuro compartida; con los ojos cerrados imaginar como me gustaría ver en cinco años la comunidad y conseguir algún pequeño logro común, ejm; convertir un estercolero en un jardín y que cada uno aporte algo físico . conocimiento o su tiempo libre.